![]() |
JABÓN DE ALEPO |
JABÓN DE ALEPO (LAUREL).
Elaborado con aceite de oliva virgen extra del cual un 80 % es oleato de frutos y hojas de laurel, aceite de coco, manteca de karité, aceite de ricino, aceite de girasol, manteca de cacao, alcali, agua y en la traza vitamina E, aceite esencial de laurel y laurel micronizado.
Este jabón esta diseñado para todo tipo de pieles, especialmente las sensibles, protege de infecciones de piel y agentes externos, hidrata y nutre la piel, actúa como desinfectante especialmente en las pieles secas y con tendencia acneica, toda una maravilla para nuestro cuerpo.
![]() |
CORTE DEL JABÓN |
Este jabón que esta en alza y esta tremendamente buscado, es uno de los que tenia muchas ganas de hacer, desde que mi amiga Paz me regalo uno original de Siria. Pensé que merecía la pena imitarlo, por todas las propiedades que aporta a la piel.
Como decía antes, este jabón es originario del pueblo de Alepo en Siria y cuanta con una antigüedad de mas de 2000 años, allí se realiza de forma artesana, siempre con medios mecánicos, los principales ingredientes que utilizan son el aceite de oliva, el laurel y la sosa de origen vegetal. Lo elaboran mezclando y cociendo durante varios días, luego la masa la extienden por el suelo, lo cortan, marcan con su sello tipico y finalmente dejan secar las pastillas durante nueve meses.
Digamos que utilizan otra forma de hacer jabón, el de Alepo es uno de los jabones mas famosos del mundo, junto con el de Marsella y el nuestro de Castilla.
Aparte de los ingredientes originales le he añadido ingredientes como la manteca de karité y cacao, aceite de coco para enriquecer aun mas si cabe este magnifico jabón.
Jabón elaborado para estimular los sentidos del olfato, tacto y vista.
Espero que os guste.
Seguro que son unos jabones estupendos, tienen muy buena pinta. Besos.
ResponderEliminarJesús Manuel, lo primero felicitarte por haber sido Papá recientemente y lo segundo felicitrate también por el jabón que me parece estupendídimo con los ingredientes que le has puesto.
ResponderEliminarSelene me regaló 1/2 k. de bayas de laurel y ahí las tengo en oleato esperando que pasen los días para hacerlo.
Enhorabuena por partida doble!!
besos
Me encanta este jabon. Felicidades por tu "guagua"= bebe en chileno.
ResponderEliminarUn abrazo
me encantaaaaa!!!
ResponderEliminaroptimo...uno de los mejores jabones para la piel
ResponderEliminarNo sabia que te habías estrenado como padre recientemente, felicidades. El jabón genial.Felices fiestas.
ResponderEliminarTe ha quedado genial! Le tengo yo ganas a este jaboncito... ¿El oleato lo has hecho en caliente o en frío?
ResponderEliminarGracias a tod@s por los comentarios, Maria el oleato inicialmente lo hice en caliente a fuego muy suave, y posteriormente lo he dejado 3 meses oscuras en un tarro, hasta que lo he utilizado.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD
Hola buenas tardes, podrías poner cantidades de cada ingrediente... Gracias un saludo.
ResponderEliminarHola buenas tardes, podrías poner cantidades de cada ingrediente.... Gracias un saludo.
ResponderEliminar